Tal vez mis vecinos se preguntaran como yo viviré en esa casa, que no será cualquier casa, será construida por mí. El primer paso que tome fui comprar el terreno perpendicular a la sexta avenida. Luego de tener los planos y las licencias de obra es la excavación de la cimentación ayudándome de una retroexcavadora y un dumper. Tiene pendiente por lo que la
cimentación está hecha en escalones para salvar esta irregularidad del terreno. En este
caso, la tierra se fue depositando en la parte alta de la parcela que más tarde
convertiremos en huerto. La profundidad mínima de la cimentación fue de 60 cm.
convertiremos en huerto. La profundidad mínima de la cimentación fue de 60 cm.
Cuando acabe con la excavación, puse el hormigón de limpieza, unos 10 cm
de grosor. Éste consigue que la superficie en la que se pondrá el forjado de hierro esté
limpia facilitando el trabajo. Luego puse varillas de rea y los estribos, mejor si
ya están doblados. Éstos se colocan perpendiculares a las varillas manteniéndolas unidas y evitando que la cimentación se raje.
de grosor. Éste consigue que la superficie en la que se pondrá el forjado de hierro esté
limpia facilitando el trabajo. Luego puse varillas de rea y los estribos, mejor si
ya están doblados. Éstos se colocan perpendiculares a las varillas manteniéndolas unidas y evitando que la cimentación se raje.
El forjado del suelo se levantó con unos separadores de hormigón, de 10 cm., que
alejan el hierro del fondo para que a la hora de hormigonear quede envuelto el hierro,
una vez que el aparejador haya aprobado la obra. En esta casa se usó un argamasa
blanda de 250 Kg. por cm2 mezclado con grava de 20 mm.
Aun no esta no está terminada pero solo me faltan pequeños de talles que terminare a final de la semana.
Inspirado en: Cortázar 2